Denis Heckmann
11 jun 2024
Comparación de los distintos sistemas de calefacción.
Vamos a hacer una revisión abreviada, para entender que significa cada sistema de calefacción sin tener que revisar un texto denso.
Voy a crear una lista, de mejor a peor, a la fecha que se redacta este articulo, según mis criterios.
1- Bomba de calor (Sistema tipo caldera)
INYECCIÓN: - Piso radiante - Muro radiante - Radiadores
VENTAJAS - Costo mensual muy bajo. - Temperatura estable. - Es domotizable. - Sistema limpio de fácil manipulación. - Es factible calentar el agua caliente sanitaria con un estanque de acumulación (como un termo) - No requiere un espacio para cumulación de combustible.
DESVENTAJAS - Costo inicial de implementación es alto. - Requiere una mantención una vez al año, pero es de bajo costo. - Si se rompe una cañería o falla una cañería hay que picar pra resolver, esto ocasiona suciedad y costo de reparación. - Requiere un sistema de respaldo de calefacción como una bosca.
COMBUSTIBLE
- Electricidad.
SOSTENIBILIDAD - (++)
2- Caldera a Pellet
INYECCIÓN: - Piso radiante - Muro radiante - Radiadores
VENTAJAS - Costo mensual muy bajo. - Temperatura estable - Es factible calentar el agua caliente sanitaria con un estanque de acumulación (como un termo)
- El costo de implementación es relativamente económico.
DESVENTAJAS - Requiere una mantención una vez al año, pero es de bajo costo. - Si se rompe una cañería o falla una cañería hay que picar pra resolver, esto ocasiona suciedad y costo de reparación. - Hay que estar constantemente preocupado de las bolsas de pellet. - Requiere un sistema de respaldo de calefacción como una bosca. - Requiere de un espacio para acumulación de Pellet, al menos 3m2
COMBUSTIBLE - Pellet
- Electricidad (Partidor)
SOSTENIBILDIAD - (+)
3- Caldera a petroleo
INYECCIÓN: - Piso radiante - Muro radiante - Radiadores
VENTAJAS - Costo mensual, moderado a alto. - Temperatura estable - Es factible calentar el agua caliente sanitaria con un estanque de acumulación (como un termo) - El costo de implementación es relativamente económico. - Es domotizable - Es de fácil manipulación.
DESVENTAJAS - Requiere una mantención una vez al año, pero es de bajo costo. - Si se rompe una cañería o falla una cañería hay que picar para resolver, esto ocasiona suciedad y costo de reparación. - Requiere un sistema de respaldo de calefacción como una bosca. - Requiere un tanque de acumulación de petroleo (bajo tierra)
COMBUSTIBLE - Petroleo
- Electricidad (Partidor)
SOSTENIBILIDAD - (-)
4- Caldera a madera
INYECCIÓN: - Piso radiante - Muro radiante - Radiadores
VENTAJAS - Costo mensual, moderado a alto. - Temperatura estable - Es factible calentar el agua caliente sanitaria con un estanque de acumulación (como un termo) - El costo de implementación es relativamente económico. - Es domotizable - Contamina muy poco si es ocupada con leña seca.
DESVENTAJAS - Requiere una mantención una vez al año, pero es de bajo costo. - Si se rompe una cañería o falla una cañería hay que picar para resolver, esto ocasiona suciedad y costo de reparación. - Requiere una bodega completa a disposición para cumular muchisima leña. - Requiere de una preocupación constante de la leña. - Se requiere encontrar leña muy seca para poder quemar (Leña húmeda es ilegal)
COMBUSTIBLE - Madera
SOSTENIBILIDAD - (+)
5- Artefacto Pellet.
INYECCIÓN: - Artefacto
VENTAJAS - El costo de implementación es muy económico. - Costo de manipulación mensual es bajo.
DESVENTAJAS - Constante manipulación de bolsas de Pellet. - Temperatura poco estable - Requiere calefactor de respaldo. - No es domotizable
COMBUSTIBLE - Pellet
SOSTENIBILIDAD - (+)
6- 100% eléctrico con calefactores puntuales.
INYECCIÓN: - Piso radiante - Radiadores
VENTAJAS - El costo de implementación es muy económico - Es domotizable - No requiere mantenciones.
DESVENTAJAS - Poca eficiencia de la energía - Costos de manupilación mensual muy elevados.
COMBUSTIBLE - Electricidad
SOSTENIBILIDAD - (--)